12h de CartagenaCompetición

12h de Cartagena 2021: ¿qué tal nos fue?

Bien, lo prometido es deuda. Dijimos que os contaríamos que tal nos fue en las 12h de Cartagena 2021 y vamos a cumplir dicha promesa. Aunque, he de reconocer que preferiría no contarlo. Ya podéis imaginar, que el resultado no fue el esperado. Siendo rigurosos, la verdad es que terminamos terceros de nuestra categoría (2.0l NA 160cv máx.), pero siendo coherentes añadiré que sólo terminaron tres coches en dicha categoría, lo que habla muy bien de los mecánicos que nos acompañaron, pues mantuvieron el coche en pista pese a todos los fallos mecánicos que nos visitaron, pero muy mal del resultado final, pues fuimos los últimos en nuestra categoría.

Lo cierto es que la prueba empezaba muy bien. Nuestro primer stint fue realmente bueno, colocados cómodamente en la segunda posición, tras el líder. Sin forzar la mecánica y conocedores de que la carrera tanda es muy larga. Desde el muro, indicábamos a nuestro piloto que fuera controlando el ritmo, no atacase al coche de delante (un incombustible BMW e36 Compact 318is, que se hizo con la victoria finalmente) y se mantuviera a una distancia prudencial. Este ritmo nos permitió, vuelta tras vuelta, alejarnos claramente de los coche que nos perseguían y conseguir una buena ventaja con respecto a los mismos sin perder la estela del coche que nos precedía en ningún momento.

Stefanie en las 12h de Cartagena 2021
Listos en la parrilla de salida, con todo bajo control (o no).

Todo fue bien, hasta que llegó el momento de la primera parada. Mientras nuestros rivales seguían rodando sin parar, Stefanie (nuestro coche de resistencia) se quedó sin combustible a los 90 minutos. No era lo esperado ni lo deseable, pero no teníamos más remedio que realizar la primera parada esperando que nuestros competidores no tardasen mucho más en detenerse a repostar. Sin embargo… esto no fue así.

El coche que rodaba tras nosotros antes de la primera parada, aún rodó durante 30 minutos más hasta que realizó su primer repostaje. Y para mayor desolación, el coche que nos precedía (el BMW e36 Compact) aún consiguió estirar todavía más su primera parada, y finalmente entró a repostar tras 150 minutos (2h y media).

Con estas cifras, la cosa no pintaba bien. Nuestros rivales iban a realizar menos paradas que nosotros sí o sí, lo que nos condenaba a pelear (nuevamente) fuera de las posiciones de honor. Decidimos en ese momento pasar al ataque, tratar de ir más rápido en pista para minimizar las pérdidas de tiempo en las paradas y de paso, pasárnoslo mejor.

Stefanie en las 12h de Cartagena
Mientras duró, Stefanie se mostró bastante competitvo.

Y así lo hicimos. Subimos el ritmo y empezamos a rodar en los cronos del líder. Incluso en algunos stints, pudimos mejorar su ritmo y pasarles en pista. De nada sirvió finalmente. Los fallos mecánicos empezaron a aparecer en formas diversas. No entraré en mucho detalle, más que nada por no aburrir… pero diré que durante las 12h de prueba, rompimos un motor, una caja de cambios y cinco veces el palier delantero izquierdo.

Tan sólo los arrestos y pundonor de los mecánicos que nos acompañaban permitieron que pese a todo, continuásemos en pista. Cada vez que aparecía una rotura, entrábamos en box y los mecánicos conseguían reparar, sin importar lo gorda que fuese la avería. Así, sufriendo y perdiendo mucho tiempo en cada reparación, continuamos en la prueba mientras que nuestros competidores iban sufriendo sus propias averías e iban retirándose de la competición con el paso de las horas y las vueltas.

Stefanie en las 12h de Cartagena 2021
En el box, dónde más tiempo pasamos 🙁 (Autor: Tono Fotos)

12h después, todos los coches de nuestra categoría se habían retirado, excepto el BMW Compact, que seguía primero, y el Golf MK2 de nuestros amigos de Taller Box, que terminaron en un meritorio segundo puesto. El tercer coche en pista, dentro de nuestra categoría, éramos nosotros. Y así terminamos, en esa tercera posición, con el pequeño detalle de haber sido doblados por los dos primeros varias decenas de vueltas, eso sí.

Sólo nos resta aprender de lo sufrido, volver a trabajar en el coche en busca de una mayor fiabilidad y dar la enhorabuena tanto a Taller Box como al BMW Compact 318is y a sus dos pilotos, que fueron dignos ganadores de una prueba muy dura, la cual consiguieron liderar desde el principio hasta el final. Incluso rivalizaron con coches de categorías superiores.

Volveremos a por más, no lo dudéis.

¡Gracias por leernos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *